La idea principal no tiene una posición uniforme, se puede mostrar al principio, en el medio, o al final del párrafo.
Es muy importante lograr transmitir al lector algún sentimiento o ideal al principio de cada párrafo para que los lectores puedan entender la idea del mismo.
Por lo general, un párrafo tiene una sola idea principal pero pueden haber excepciones. El autor trata en lo posible de no repetir las palabras, para esto busca sinónimos para que el texto se vea y se escuche mejor al lector.
Pueden haber cuatro maderas de expandir la idea principal por medio de alguna frase secundaria, como lo son por medio de.
- Por repetición.
- Por contraste.
- Por ejemplificación.
- Por justificación.
Hay de igual manera ciertas tipos de frases para poder lograr un buen párrafo, por ejemplo:
- Los ejemplos.
- Comparaciones
- Insistencia en la idea principal.
- Rechazar una idea falsa.
- Exponer una verdadera causa.
- Indicar medios para poder asegurar la tranquilidad del ritmo.
- Y de nuevo lograr exponer y resaltar de nuevo la idea principal.
¿Cómo abordé el texto de Blay?
Logré leer el texto de Antonio Blay satisfactoriamente en unos cuantos pasos:
Primero, al descargar el libro lo leí rápidamente para saber de que se trataba,
Segundo, lo leí más detalladamente pero sin profundizar en los ejemplos que ahí mostraban, y tercero y último mientras iba leyendo, a su vez estaba sacando un resumen en mi cuaderno (lo pudieron leer anteriormente) sobre lo que me parecía más importante de todo el texto.
Muchas Gracias por tomarse el tiempo para leer esta nueva entrada, espero escribiles próximamente.
Paola.
Antonio Blay.
"El párrafo"
UNIVERSIDAD ICESI
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL - COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Eta es una transcripción parcial del Capítulo V del libro de
Antonio Blay Fontcuberta (1969), LECTURA RÁPIDA. Barcelona: Editorial Iberia S.A. 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario